jueves, 16 de enero de 2014

A. R. Nestares

Se encuentra en el centro de Nestares, junto al puente y la iglesia.
Es un área urbana y con poco espacio. Lo mejor del área es la cercanía a Reinosa.

Para ver la ubicación exacta pincha AQUÍ 

Es muy pequeña, con las mesas muy juntas. Tiene algo de expansión hacia una plaza cercana, junto al río Ebro. Esta plaza está rematada por el río, el muro que sostiene la carretera y, la iglesia y la casa del cura.




Cuenta con 4 mesas, 1 barbacoa, 1 fuente, parque infantil y aparcamiento.

Al otro lado del puente, junto al río han colocado aparatos para hacer gimnasia de adultos.



 Datos de interés
Reinosa
Nestares está pegado a Reinosa, la capital de Campóo. Para visitar esta villa ofrecemos  un itinerario informativo desde el Convento, al que se llega a pie desde el área, hasta la Fuente de la Aurora, para ver pincha en 
  http://www.aytoreinosa.es/turismo/rutas/descargas/ruta_reinosa1.pdf

Los monumentos más destacados de Reinosa son:
Las fachadas del edificio de «La Casona» y el templo parroquial de San Sebastián son bienes de interés cultural, dentro de la categoría de monumento. La zona neoclásica del Cementerio de Reinosa es bien inventariado.
Otros lugares de interés son: el convento de San Francisco y la Capilla de San Roque, además del Ayuntamiento, del puente de Carlos III, de la fuente de la Aurora y de los edificios (siglos XIV a XX) de los torreones de Navamuel y Manrique y Navamuel y Calderón, la Casa de la Niña de Oro, la casa de Cossío, la casa de la Princesa, la casa de Pano y la casa de Boyet.

En Reinosa se celebra San Mateo, una impresionante fiesta popular que culmina con el Día de Campóo.
Este día Reinosa suele estar saturada por lo que el área es un buen lugar para aparcar, comer, pasar el día y disfrutar de las actividades que se programan para este evento.
Día de Campoo
Día de Campoo
Este acontecimiento tiene lugar el último domingo de Septiembre y suponen el colofón de las Fiestas de San Mateo.
Se trata de una popular jornada de exaltación del folklore y las costumbres de la comarca, declarada Fiesta de Interés Turístico en 1977. El desfile recorre toda la ciudad, desde el Parque de Cupido hasta la Fuente de la Aurora.
En sus orígenes fue concebida como homenaje a las gentes de los valles de Campoo, quienes, tras las faenas del verano con el ganado y la labranza, acudían en esta fecha a Reinosa para disfrutar de una fiesta dedicada a ellos.






Las Marzas
Reinosa ha sido la única ciudad de Cantabria que ha conservado esta costumbre típica de las zonas rurales. Se celebran el último día de febrero. Hay un concurso público del canto de las marzas en la Plaza de España entre las rondas de mozos y niños. Distintos grupos recorren los domicilios de parientes, amigos, vecinos, cantando y "pidiendo las marzas".



martes, 14 de enero de 2014

A. R. Santiurde de Reinosa

 Este área recreativa se encuentra en un espacio un tanto especial.
Para llegar desde la autovía Torrelavega- Reinosa, tomar la salida hacia Santiurde, en la misma rotonda de la salida tomar una pista que comunica Santiurde y Rioseco, en dirección a Barrio El Lugar (hay un indicador), siguiendo por la pista unos metros antes de la población se encuentra el área.
También se puede llegar desde Santiurde, tomando la pista en dirección a Rioseco.

Para ver con más claridad la ubicación pincha AQUÍ

Se trata de un recinto vallado con 7 mesas (una sin bancos), 3 barbacoas y parque infantil.
El lugar sería precioso si no tuviera la autovía tan cerca, esta circunstancia acaba con el encanto de este espacio.
Las vistas, aunque impresionantes, tienen a la autovía como principal protagonista, y aunque el viaducto de Santiurde es una gran obra de ingeniería, resulta poco bucólico y campestre.




Datos de interés
Santiurde se acuesta en una ladera perfectamente orientada al sur bajo la que discurre el Besaya que, al poco, da lugar a una primera hoz, adelanto de lo que será la espectacular garganta de Bárcena. El paisaje no difiere mucho del que vemos en Lantueno. Los bosques de frondosas (haya y roble) adquieren quizás más profundidad que en aquel caso, en las vertientes de los barrancos de Santiurde y de la Valleja Negra, al oeste y sur del caserío, respectivamente.

 Viaducto de Santiurde
Para los interesados en megaconstrucciones ofrecemos la información más relevante sobre el viaducto, que desde el área presenta una original vista.

CB_0002_f04CB_0002_f01CB_0002_f02
      Torroja Ingeniería y Urbaconsult (proyectista), Jesús Gómez de Barreda (Director de obra), Ferrovial-Agromán (Constructora)
      Puente
      Viga
      Hormigón
      Puente de hormigón de viga continúa de canto variable, con seis vanos de cierta luz soportados por juegos dobles de pilas rectangulares con apoyos rígidos articulados. La luz principal es de 96 m y la distribución de luces 46+70+83+96+96+59. La altura máxima de la pila es 96 m. Estribos de zapata de hormigón con un muro de piedra natural disimulándolos. El tablero de longitud 450 m y 26,1 m de ancho, tiene una sección en cajón de canto variable. Consta de cuatro carriles de circulación más dos arcenes anchos con la previsión de una posible ampliación a seis carriles. Cuenta con una mediana de hormigón separando los sentidos y a ambos lados pretiles de hormigón rematados con una barandilla metálica azul.
      El proceso constructivo es fue de avance en voladizo.
      Este puente alto, denominado viaducto de Santiurde pues salva el Barranco de Santiurde pertenece a la autovía A67 Cantabria – Meseta, tramo Pesquera – Reinosa, PK 143.120 de reciente construcción, que une la meseta con la costa a través del corredor del Besaya. Se trata de una de las múltiples vías de comunicación que recorren este paso natural, pero a diferencia de las demás, los viaductos permiten un trazado más directo y mucho menos sujeto a las restricciones que marca la difícil orografía del Corredor.
      El puente se conserva en perfecto estado pues una obra muy reciente, pertenece a la red de viaductos de la A67 a su paso por el Corredor del Besaya.


domingo, 12 de enero de 2014

A. R. La mies de Pie de Concha


Para llegar desde Bárcena, continuar, atravesando el Besaya, hacia Pie de Concha, desde aquí nos tenemos que dirigir hacia el barrio Cobejo, atravesar el río Bisueña, y pegado al puente por el que hemos pasado, a la izquierda, hay un senderuco asfaltado de unos 5 metros, paralelo al río, allí está el área, junto al río.


Para ver la ubicación exacta pincha AQUÍ
Cuenta con 6 mesas, 2 barbacoas, fuente y parque infantil.
Aunque no tiene aparcamiento propio está fácil para dejar el coche.

Al otro lado del puente, en Pie de Concha, se puede disfrutar de una zona deportiva, con cancha de futbito/ balonmano y parque infantil, amplia y espaciosa, sin peligros.


El área está muy independiente y con gran encanto, al final de la población. Además su situación es muy apropiada para realizar un montón de actividades, que se detallan a continuación.

Datos de interés
Calzada romana

Junto al área termina o comienza, según se mire, el tramo mejor conservado de la Calzada Romana.
Es una ruta muy conocida que se suele hacer desde Pesquera hasta Pie de Concha ( 2 horas ), porque en este sentido es de bajada. La descripción que aquí aparece tiene el final en el área recreativa.

Ruta de la calzada romana de Pesquera a Pie de Concha
Ruta de la calzada romana de Pesquera a Pie de Concha
Itinerario peatonal de gran interés natural y cultural que permite recorrer el tramo mejor conservado de la vía romana Pisoraca - Juliobriga - Portus Blendium, entre Pesquera y Pie de Concha, pasando por las pequeñas poblaciones de Somaconcha y Mediaconcha. Es una travesía muy sencilla y recomendable que se cubre en menos de 2 horas, existiendo puntos de parada del ferrocarril al inicio y final de la ruta, lo que facilita su realización.

Mapa de situación

Más datos

ZONAS
Besaya.
MUNICIPIOS
Besaya, Bárcena de Pie de Concha, Molledo, Pesquera.
LOCALIDADES
Besaya, Bárcena de Pie de Concha, Molledo, Pesquera, Pie de Concha, Pesquera.

PUNTO DE PARTIDA : Pesquera (621 m.)
PUNTO DE LLEGADA : Pie de Concha (325 m.)
LONGITUD : 7 Km.
DURACIÓN : 2 horas y media
DIFICULTAD : Fácil
ÉPOCA RECOMENDABLE : Todo el año. Es una ruta especialmente bonita para hacer en otoño dada la variedad de tonos ocres que presenta la vegetación. En verano resulta muy refrescante ya que la frondosa vegetación protege de los rayos de sol.
COMUNICACIONES : Apeadero de Renfe en Pesquera y estación del mismo ferrocarril en Bárcena de Pie de Concha (a 1 Km. de Pie de Concha). Línea de autobuses con parada en ambos municipios.
CARTOGRAFÍA : MTN, hojas 83-I Molledo y 83-III Reinosa, escala 1: 25.000.
OBSERVACIONES : El empedrado de la calzada a menudo se encuentra resbaladizo, incluso en verano, por lo que es recomendable ir con calzado adecuado.
Cabe la posibilidad de hacer un circuito cerrado y regresar de nuevo a Pesquera por el Camino Real (Ruta 3).
DESCRIPCIÓN : Itinerario de gran interés cultural y natural que permite recorrer el tramo mejor conservado de la vía que comunicaba la localidad de Pisoraca (actual Herrera de Pisuerga) con la costa de Portus Blendium (Suances). También conocida como Calzada de los Blendios, constituye uno de los mejores testimonios de red viaria legada por la civilización romana no solo del Norte, sino del conjunto de la Península Ibérica. Desde Somaconcha (711 m.) hasta Pie de Concha (325 m.) la calzada tiene una longitud de 5,5 km. aproximadamente y una pendiente constante que no supera el 10%. El recorrido está empedrado en su mayor parte y discurre a través de parajes naturales de gran belleza constituidos por masas forestales de especies autóctonas. Su firme está compuesto por dos hileras de losas irregulares más o menos paralelas en el exterior, y lajas más pequeñas y cantos verticales en el centro. La Calzada aún conserva los desagües transversales y es fácil observar las rodadas de los carros labradas en sus losas. Con tramos de más de cuatro metros de anchura, su trazado se va adaptando mediante curvas y contracurvas a la topografía del terreno haciendo de ella una travesía muy sencilla y recomendable.
RECORRIDO : Iniciamos esta ruta con una visita previa al Area de Interpretación de la Calzada Romanasituado a la entrada del casco urbano de Pesquera. Tras ésta, nos dirigimos hacia Somaconcha situado a 1.5 Km. de Pesquera.Se puede hacer bien por una calle que hay a la derecha pasada la plaza de la Bolera Vieja o bien desde el propio área de interpretación por una calle que sube hacia la iglesia.
Poco antes de alcanzar la citada aldea, en un cruce de caminos, nos encontramos un original humilladero ubicado en lo que se conoce popularmente como “Campo de las Ánimas”. Está relacionado con el Antiguo Camino de Santiago que discurría por la cuenca del Besaya y servía a los peregrinos como lugar de recogimiento para sus oraciones.

Llegados al pequeño conjunto urbano de Somaconcha (711 m.), en la actualidad deshabitado, podemos detenernos a contemplar las escasas muestras conservadas de la arquitectura popular así como su ermita, construida en la segunda mitad del siglo XVI y restaurada recientemente en su exterior. Nos encontramos en el punto más alto de la ruta. Desde lo alto de este collado podemos admirar el espectacular paisaje que nos ofrece la Sierra del Pico Obios con su ladera ocupada por un profundo bosque mixto de frondosas a base de robles y hayas. Dejamos atrás Somaconcha y caminamos unos metros por un camino de tierra flanqueado por avellanos, brezos y tojos. Enseguida el camino se bifurca y hemos de tomar el de la izquierda. Tras atravesar una portilla encontramos los primeros vestigios del empedrado que constituía la antigua vía.
La Calzada desciende por la ladera en medio de un bosque constituido por hayas, avellanos, castaños y cajigas. El estrato arbustivo lo constituyen algunos acebos y espinos.
Enseguida encontraremos un castro situado a la derecha del camino y que indica el límite entre el término municipal de Pesquera y el de Molledo.
Si nos fijamos en el empedrado podemos comprobar en determinados tramos, cómo la capa de losas poligonales y de grandes dimensiones está ligeramente combada en el medio para facilitar el desagüe.
A medio camino nos encontramos la pequeña aldea de Mediaconcha (528 m.) que constituye un bonito enclave perteneciente ya al término de Molledo. En esta pintoresca aldea podemos detenernos a contemplar la arquitectura tradicional de sus casas, prácticamente deshabitadas, y los restos de su antigua Iglesia hoy convertida en ruinas.
En este punto de la ruta el empedrado se sepulta hasta llegar a un abrevadero lugar a partir del cual volvemos a encontrar el viejo enlosado que desciende paralelo a una pista de tierra.
Pasamos sobre el ferrocarril por un puente desde donde descubrimos una espectacular panorámica de Montabliz a la izquierda y la recóndita aldea de Pujayo a la derecha, perfectamente integrados en un ecosistema de gran variedad faunística y forestal como es la Reserva Nacional de Saja.
Resulta admirable también el sinuoso trazado del ferrocarril a base de bucles, tratando de salvar la enorme pendiente del terreno en este tramo.
Reanudamos la marcha por la Calzada hasta alcanzar una cabaña desde cuyo emplazamiento asoma una bella panorámica de los pueblos de Pie de Concha, Cobejo y Bárcena. Seguimos el trazado de la antigua vía que pasa junto a dos casas y continua desciendo hasta llegar a un pinar. Tras bordearlo y caminar unos metros encontramos ya las primeras casas de Pie de Concha (325 m), punto final de nuestra ruta.

NOTA: Sendero homologado: G.R- 73. Calzada de los Blendios.
La Calzada Romana se encuentra en el límite sureste del Parque Natural Saja-Besaya, espacio de gran interés forestal (robles, hayas, acebos, olmos, arces, castaños, abedules y tejos...) y faunístico (venados, corzos, jabalíes, urogallos, osos, nutrias, águilas...).
La Calzada Romana constituye uno de los restos antiguos más significativos y mejor conservados de Cantabria.
Extraído de http://www.turismodecantabria.com/disfrutala/rutas-turisticas/5-ruta-de-la-calzada-romana-de-pesquera-a-pie-de-concha

Centro de interpretación de la Calzada Romana
Se encuentra en Pesquera, poco antes de entrar en el casco urbano. Se compone de una serie de carteles explicativos sobre la calzada.



Arboreto



Se llega al espacio en el que está asentado desde el área de interpretación de la calzada romana, a través de un pintoresco puentecillo de madera, sobre el arroyo Rumardero. En él se han plantado diferentes especies arbóreas autóctonas de Cantabria, cada una con su cartel explicativo.



El lugar, aunque no está provisto del mobiliario propio de las áreas recreativas se puede disfrutar de igual modo, eso sí llevando las sillas y mesas. Muy cuidado, con caminitos de piedra para recorrerlo.

 Iglesia románica de Rioseco

La iglesia de San Andrés de Rioseco está situada en Rioseco, Santiurde de Reinosa, Cantabria.
Es un claro ejemplo del románico rural de finales del siglo XII, con una sola nave y un ábside con cabecera semicircular precedida de un tramo recto. Su estado de conservación es excelente ya que sólo se ha reformado en el siglo XVIII la espadaña del hastial y la sacristía.  
Es de destacar la portadala de la fachada sur que se encuentra enmarcada y cubierta con un estrecho tejadillo sostenido por canecillos sin decorar.
La puerta lleva arco de medio punto rodeado de cinco arquivoltas con motivos vegetales y geométricos. La interior presenta flores de cuatro pétalos circunscritas, que son el símbolo de Cristo. La siguiente es de besantes o piedras preciosas, que junto con el fino ajedrezado de la contigua y el trenzado del guardapolvos, aluden a las esferas celestiales, como separación de lo terrenal. A su vez, los cimacios en que apoyan, con capiteles muy sencillos con brotes y manzanas apenas esbozadas, muestran palmetas que hacen referencia a la regeneración del alma para alcanzar la eternidad.
Extraído de http://www.cantabriarural.com/monumentos/iglesia-romanica-de-san-andres-de-rioseco.html

Junto a la iglesia han colocado estos carteles informativos sobre diferentes rutas, área de Interpretación de los barrancos de Santiurde




(pincha en el cartel para ampliar la foto)



viernes, 10 de enero de 2014

A. R. La Pesquera

 Se encuentra en Naveda, a 10 km de Reinosa en dirección a Brañavieja. El área está situada en medio de la población, junto a la iglesia.

Para ver la ubicación exacta pincha AQUÍ

Cuenta con 7 mesas, dos en un lado y 5 en el otro, 2 barbacoas, fuente, parque infantil y campo de futbito- balonmano.


        

El espacio donde está ubicado es amplísimo, con muchas posibilidades, muy apropiado para juegos infantiles, sin peligros, apartado de la carretera principal, que sube hasta Alto Campóo.

Monumento dedicado a la mujer campurriana.

 Datos de interés
Riaño

Siguiendo hacia Brañavieja unos 4 km nos encontramos con Riaño, donde se encuentra el famoso puente romano de las fotos superiores, catalogado de interés turistico cultural, sobre el río Hijar, y bajo el puente un conocido pozo muy frecuentado por bañistas en verano.
Riaño de Campoo es un paraje de la Hermandad de Campoo de Suso en Cantabria,España. Se encuentra a 800 metros de la localidad de Entrambasaguas y a 1 kilómetro de Hoz de Abiada, en la confluencia de los ríos Guares e Híjar.
Posee varias edificaciones dedicadas en su mayor parte al turismo rural (restaurantes y alojamientos).
Ha sido punto de encuentro tradicional para los habitantes de toda la Hermandad de Campoo de Suso, que se congregaban para emplear sus ratos de ocio, para merendar, jugar a las cartas, pasear, pescar, o bañarse en el Pozo Negro, una hoya del río Híjar de más de 4 metros de profundidad, a la que se precipitaban los bañistas más atrevidos desde el puente que por encima del río unía el paraje con la localidad de Mazandrero, a una altura de 20 metros.
La popularidad del paraje se ha visto muy mermada a consecuencia de la sedimentación de gravas desprendidas río arriba por las obras de una central hidroeléctrica, disminuyendo así la profundidad del pozo. Así mismo, la desaparición de la trucha autóctona, como consecuencia de desacertadas políticas de repoblación con trucha arco iris, ha rebajado sustancialmente el interés de los amantes de la pesca hacia esta lugar. La proliferación en el valle de piscinas públicas y privadas, ha supuesto a su vez, una drástica disminución de bañistas. Riaño sigue siendo, no obstante un paraje de gran interés turístico, desde el que se pueden emprender excursiones de diversa dificultad a las cumbres y gargantas de la Sierra de Híjar.
Castillo de Argüeso


El castillo de Argüeso, se encuentra en la localidad del mismo nombre Argüeso,  perteneciente al municipio de Hermandad de Campoo de SusoCantabria.
Fue el emblema y la fortaleza del señorío de la casa de Mendoza en las tierras altas de Campóo. Construido sobre una pequeña loma, compuesto por dos torres y un cuerpo central que las une, y rodeado por una muralla que cierra el patio de armas, el de Argüeso representa el más destacado y antiguo ejemplo de castillo roqueño de Cantabria.
Se alza el castillo en un breve altozano sobre el que asientan sus cimientos los cuatro elementos que conforman el monumento: dos torres, una orientada al mediodía y otra al norte; el cuerpo intermedio que les une, y la muralla.
Torre de Proaño
La torre de Proaño, como se conoce a la torre de Polanco en Proaño,1 o de los Ríos es una atalaya medieval situada en Proaño(Cantabria, España). Está datada en el siglo XIII. Destaca la conservación de la carpintería interior, una de las mejores de Cantabria junto con la de la torre del Merino de Santillana del Mar. Contaba con cuatro plantas, de los cuales la planta baja debió servir para las dependencias de servicio (sala de la guardia, caballerizas, cocina y despensa), la primera como planta noble, con el salón donde se realizaba la vida diaria de la familia dueña de la torre, la segunda como las habitaciones de los señores y la siguiente la de los sirvientes. La torre está unida a tres viviendas construidas en épocas posteriores y a una capilla, dispone de portalada.
Aparece descrita en la novela Peñas arriba, del escritor José María de Pereda, que la llamada de Provendaño. Fue listada comobien de interés cultural en 1985.
Poblado cántabro de Argüeso
Poblado Cántabro de Argüeso

Esta recreación de un poblado de la edad de Hierro en Cantabria, se encuentra emparentado con el poblado cántabro de Cabezón de la Sal, de hecho tanto el lugar de emplazamiento, como cada una de las cabañas, los materiales, las técnicas de reconstrucción, que se han mantenido con fidelidad a las usadas en la época original, sin rendirse a la utilización de aparatos y utensilios más actuales que hubieran facilitado la reconstrucción,..., responden a las investigaciones, esfuerzo y al empeño del mismo historiador, Ángel Ocejo Herrero, experto en esta época de la historia de Cantabria.

Para ver información sobre el poblado cántabro de Cabezón de la Sal pincha en
http://areasrecreativascantabria.blogspot.com.es/2013/07/ar-san-cifrian.html

Estación de esquí de Alto Campóo


La estación de esquí de Alto Campoo o Brañavieja está situada en el municipiode Hermandad de Campoo de Suso en Cantabria (España), a 24 kilómetros deReinosa. Brañavieja, a parte de hacer referencia a la Estación invernal de esquí, también da nombre al pueblo donde ésta se encuentra situada. 

Entre los servicios que podemos encontrar son destacables las 23 pistas, remontes con una capacidad para 13.100 esquiadores a la hora, telesillas, las tres escuelas de esquí y snowboard (La Calgosa, Slalom, y otra sólo de Snow ), parque infantil, stadium, alquiler de material, restaurantescafeterías, alojameintos, etc.
Los nombres de la pistas son: Cuchillón (y su paralela Stadium), El Castro, Las Hoyas, Los Asnos, Tres Mares, Tortuga, El Chivo, Pidruecos, La Cabaña y Calgosa, además exiten algunos enlaces (Peña Labra) y variantes dentro de las pistas anteriores Castro I y II, El Chivo I, II y III, Pidruecos I y II. También hay un SnowPark inugurado en la temporada 2005-2006.
Extraído de http://es.wikipedia.org/wiki/Alto_Campoo